Al acudir a Morelos para ser testigo de la instalación del comité provisional para el Mecanismo de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, insistió que el gobierno de AMLO no ha hecho oídos sordos a los reclamos por el aumento en el asesinato de periodistas en México, sino al contrario, existe la exigencia de ir en contra de quienes han atentado con la vida de los trabajadores de los medios y no habrá impunidad en este tipo de casos.
El comité provisional integrado por Pedro Tonantzin, María Esther Martínez, Jaime Luis Brito, entre otros, tomaron protesta frente a reporteras y reportaros, así como trabajadores de los medios en general. Fue precisamente María Esther Martínez quien habló a nombre del grupo, recordó que la instalación del mecanismo en Morelos es una lucha de muchos años, no obstante que Morelos es la primera entidad federativa en contar con una Ley para la Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas; además de llevar acabo con el gobierno federal la firma del convenio de coordinación y cooperación para la implementación del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas hasta llegar a la instalación del mecanismo.
El trabajo, agregó, debe ser arduo a partir de ahora para poder llegar al Foro de Periodistas de Morelos y elegir al que será el comité formal. Hizo énfasis frente a las autoridades federales y estatales para que no queden impunes las muertes de Heber López, Alfonso Margarito Martínez Esquivel, José Luis Gamboa Arenas, Roberto Toledo y Lourdes Maldonado, asesinados en enero y febrero de este año; pero también para los 47 asesinatos que se registraron en el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto y los otros 25 asesinatos contra periodistas en lo que va del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
Señaló que los periodistas no piden tratos especiales, simplemente que se garantice la seguridad e integridad para realizar el trabajo que encarna una labor social, aquella que tiene que ver con el ejercicio de la libertad de expresión, con la socialización de la información pública, con la transparencia y la obligada rendición de cuentas de las autoridades, a favor de la ciudadanía y que es indispensable en toda democracia que se presuma serlo.
Presente en la ceremonia, el gobernador Cuauhtémoc Blanco comentó frente al subsecretario de Derechos Humanos de la SEGOB, Alejandro Encinas, que en Morelos existe el respeto al sano ejercicio del periodismo y a la libertad suprema de manifestarse, “somos respetuosos de la diversidad, creencias e ideologías de las personas”, acotó. Por eso, el funcionario federal, destacó que hay indicaciones del presidente de la república, es no a la impunidad contra los responsables para que no quede sin castigo estas muertes de periodistas, e identificar a todos los agresores en el país.
“Vamos asumir la responsabilidad del estado de garantizar la seguridad y la protección del ejercicio de todos los derechos, y esperemos que el paso que hoy se ha dado en Morelos nos ayude a replicar este modelo en otras entidades del país, pero preocupante de responder a esta indignación legitima porque todos debemos vivir en paz para ejercer nuestra profesión, oficio o la defensa de nuestras causas”.