Cuernavaca busca convertirse en un punto de atracción para la inversión extranjera. Por ello, esta semana, el presidente municipal, José Luis Urióstegui, sostuvo una reunión con representantes de la Cámara de Comercio de Jiangsu, una de las regiones económicas más poderosas de China, con el objetivo de impulsar un proyecto de ciudades hermanas.
La meta es vínculos que permitan intercambios comerciales, inversión directa y desarrollo conjunto. Y sí, esto podría traducirse en empleos, infraestructura y oportunidades para los cuernavaquenses.
¿Por qué Cuernavaca interesa a los empresarios chinos?
Aunque muchos piensen en Cuernavaca como un destino turístico, la realidad es que su ubicación, su clima y su potencial económico han llamado la atención de los empresarios chinos, especialmente de los representantes de Jiangsu, una provincia con más de 85 millones de habitantes y un peso importante en la economía asiática.
Durante la visita, los empresarios, liderados por Zhun Zhao, presidente de la Cámara de Comercio de Jiangsu, se mostraron interesados en explorar proyectos de inversión conjunta, al destacar que Cuernavaca tiene un perfil atractivo, similar al de otras ciudades mexicanas que ya han logrado establecer relaciones con China.
Intercambios bilaterales: más allá del turismo
A decir de las autoridades de Cuernavaca, el acercamiento no fue solo protocolario. Se habló de generar iniciativas económicas, impulsar la colaboración en sectores como el desarrollo urbano, el turismo sostenible y hasta la tecnología. Además, se busca que esta relación facilite el flujo de inversiones en ambos sentidos.
Relevancia comercial de Jiangsu
Jiangsu no es cualquier región: se trata de una provincia ubicada en la costa este de China, cerca de Shanghái, con un crecimiento económico sostenido y una fuerte presencia en sectores como la manufactura, la tecnología y la innovación. Su cámara de comercio fue fundada en 2017 y ha logrado abrir puertas en varios países de América Latina.